
Es decir que el docente como investigador tiene la tarea de:
-Identificar y analizar problemas de la realidad educativa.
-Diseñar e innovar enfoques para la solución de problemas
RESEÑA HISTORICA
La escuela lleva por nombre “Amenodoro Urdaneta” quien fue, un hombre dedicado a los niños y preocupado por su educación. Tuvo estudios formales y oficiales.
Inclinado al amor por los niños, todas sus obras fueron dedicadas a ellos, siempre lucho por sus derechos y seguridad, y es por ello que un grupo de maestros deciden seleccionar su nombre para asignárselo a una escuela en la que hoy en día realzan el nombre de este gran ilustre con la labor que desempeñan y que va dirigida a la protección y amor de los derechos del niño.
Se inicia en el año 1.960 en una casa ubicada en el Barrio Sierra Maestra, calle 18 Av. 13 y 14 siendo el primer Director Maestro Aura Socorro, Secretaria Alba De Padrón y sus primeros maestros : Nicolás Fuenmayor, Rosa Rodríguez, Betty Basabe, Felicia Pírela, Consuelo Díaz y Adolfo Fonseca. Para ese entonces, solo contaba con tres (3) grados, que con el tiempo fueron anexándose los siguientes grados hasta completar la escuela primaria (hoy llamada I y II etapa de Educación Básica), en esta sede funcionó por 26 años. Luego fueron reubicados en la escuela Básica Evaristo Fernández situada en la Urb. San Felipe Av. principal funcionando en un solo turno (por razones de espacio). Allí laborando durante 7 años, hasta que se crea una edificación nueva con sede en la Av. 3 de la misma urbanización San Felipe del año 1.993.
En tal sentido sigue laborando con la I y II Etapa de Educación Básica hasta el 01 de Octubre del 2.000 cuando fue creada la III etapa de Educación Básica en Municipio Escolar San Francisco, hasta hoy día se cuenta hasta el noveno el cual tiene 15 años de funcionamiento.
La E. B. N. “Amenodoro Urdaneta “, se encuentra ubicada en un sector urbano de fácil acceso, donde tiene adyacencias los barrios que a continuación se mencionan: Sierra Maestra, Parcelamiento INAVI, Bicentenario Sur, Noriega Trigo, Negro Primero, Urb. San Francisco, Carlos Andrés Pérez, Aceituno Sur, Armando Ramírez, Colinas Bolivarianas, Eloy Parra Villamarin, Bloque Urb. San Felipe Sector Noriega Trigo.
PLAN DE ACCIÓN:
Grado: 1 “A”.
Turno: mañana.
Matricula: (V 11), (H 10) TOTAL: 21
Docente: Tamara Pérez.
Pasante: Yareinys Alaña.
TÉCNICA: Observación, entrevista.
RECURSOS: Diario de campo, lápiz y cámara fotográfica.
INSTRUMENTO: Escala de estimación.
DIAGNÓSTICO DE LA ESCUELA
En referencia a la infraestructura la Escuela Básica Nacional “Amenodoro Urdaneta” está construida de concreto armado con techo de platabanda (Etapa I y II), dirección , sub.- dirección , sala de lectura, coordinación, biblioteca, departamento de orientación (COPRODE) , psicopedagogía, con excepción de la III etapa que tiene techo de Acerolic y machihembrado, consta con una dirección, subdirección, sala de lectura, coordinadores, secretaria, departamento de orientación y psicopedagogía, 1 sala virtual, salas sanitarias con seis sanitarios cada una. Para el alumnado y dos salas sanitarias para los docentes, 2 cantinas y un espacio exterior. La cancha deportiva techada y el área de la plaza. Donde se puede apreciar un poco de descuido paredes y puertas.
La escuela posee una cancha deportiva donde el techado se encuentra en muy malas condiciones.
Es evidente, que debido a la existencia de una sola cancha para la I, II, III etapa de educación básica se considera la construcción de otra cancha para así cubrir la demanda estudiantil de la institución.
En cuanto, a la sala virtual se encuentra en buen estado, sólo que posee muy pocas computadoras y mesas, la misma posee 1 aire acondicionado, 1 escritorio con su respectiva silla, y dos mesas para que el alumno se apoye.
Actualmente la escuela, necesita de mantenimiento tales como: pintura, arborización, arreglo de ventiladores e iluminación, arreglo de puertas, cerraduras, ventanas, estantes, escritorios, sistema eléctrico, el mobiliario es insuficiente para la matricula que se tiene, baños, filtros de agua, tanque de agua potable, la cerca que delimita la edificación es de ciclón y en ciertos tramos necesita reparación.
En líneas generales, el colegio cuenta con buena infraestructura, no obstante necesita reparaciones.
En lo que respecta, a la seguridad dentro de la institución cuenta con 2 vigilantes los cuales se encargan de resguardar la seguridad del personal en general y el alumnado.
DIAGNÓSTICO DEL AULA:
En cuanto al aula donde se llevo a cabo el rol de investigador, pude observar que las paredes, ventanas y puerta se encuentra relativamente en buen estado, existe muy poca iluminación problema que afecta en gran manera la vista del docente y los educando, asimismo posee ventiladores que no funcionan, los pupitres necesitan que sean reemplazado, de igual manera dicho salón cuenta con 1 aire acondicionado, 1 escritorio, 1 estante, y 1 armario.
ÁREAS ACADÉMICAS: Lenguaje y Literatura, Matemática, Educ. Física, Cs.Sociale, Cs.Naturales y artes plásticas.
En lo que respecta a los educando de 1º “A”
ÁREA DE DESARROLLO DEL LENGUAJE:
ÁREA DE DESARROLLO DEL LENGUAJE:
Poseen un vocabulario acorde a su edad, es decir pronuncian bien las palabras se comunican entre sí y con la docente.
ÁREA DE DESARROLLO FÍSICO:
Poseen buen peso y talla y no presentan ninguna limitación física y todos pueden realizar deporte, según el cardiovascular consignado al momento de su inscripción.
ÁREA DE DESARROLLO COGNOSCITIVO:
ÁREA DE DESARROLLO COGNOSCITIVO:
*La mayoría de los niños conocen su entorno o espacio dentro y fuera del aula.
* Les cuesta identificar los cuadernos de trabajo y libros.
* Realizan evocaciones de eventos ocurridos en el hogar.
*Algunos reconocen las vocales y números.
*Algunos niños tienen deficiencia en la lecto-escritura.
ÁREA DE DESARROLLO EMOCIONAL:
El grupo de niños en su mayoría se muestran cariñosos con la docente, aunque en el grupo hay unos que otros que son tímidos, es por ello que muestran un poco de inseguridad para trabajar y ameritan apoyo constante y muestra de cariño por parte de la docente.
Asimismo algunos niños no les gusta compartir, y a la mayoría les gusta jugar y salirse con frecuencia del aula; es decir que les gusta realizar juegos fuera del salón y les cuesta acatar las normas.
Por otra parte la docente viendo todos estos aspectos observado, cree necesario reforzar hábitos de trabajo y disciplina y que exista compañerismo entre ellos.
Posteriormente la docente conversar con los alumnos sobre la importancia de cumplir con todas las actividades durante la jornada, y les menciona la navidad con todos los acontecimientos propios de la fecha, donde los niños manifestaron mucha alegría e interés por el tema. Es por ello que se selecciona un proyecto de aprendizaje relacionando a las áreas académicas con el tema de la navidad.
Cabe destacar que existe ausencia en el desarrollo del proyecto, sólo está elaborada la finalidad y el nombre, el cual es:
“ENTRE LETRAS, NÚMEROS Y JUEGOS CELEBRO LA NAVIDAD EN MI ESCUELA”
Este proyecto tiene como finalidad, que el niño conozca el verdadero significado de la navidad, para afianzar el amor, la armonía, la solidaridad y que a su vez identifique las diversas costumbres y tradiciones de su país durante las fechas decembrinas.
CONCLUSIÓN
Este rol me ha permitió entender que un docente no solo debe conocer el proceso intelectual del educando sino ir más allá, ya que no es solo ser investigador de las áreas físicas, emocional, socio-económicas intelectual, cognitiva etc. Es decir que un docente es parte de una acción, es parte de una realidad, es parte de una vivencia procurando transformar aquellas situaciones propias del ámbito educativo, que de alguna manera afecten el proceso de enseñanza aprendizaje y por ende la labor educativa.
Es entonces donde el rol del docente-investigador, toma una gran importancia, pues la mejor vía que tiene el maestro para conocer, indagar, diagnosticar y resolver distintas problemáticas educativas, es mediante el proceso de investigación.
Finalmente es el docente quien marca los pasos del desarrollo social de todos los seres humanos que acuden a las aulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario